dilluns, 18 d’abril del 2016

-Obtenció d'energia en la actualitat.
-Distingir entre energies renovables i no renovables. -En la nostra societat actual, tenim un estil de vida i una organització en la que no podem viure sense energia, necessitem energia per a realitzar totes les nostres activitats diàries (anar a treballar, cuinar, netejar…) i també per obtenir tots els béns materials (aliments, roba, medicines…) i serveis (sanitat, educació, transport públic…) que necessitem per viure.

 -Les fonts d’energia renovables: són aquelles que no s’acaben mai o que no es troben de manera limitada al medi, és a dir, que, com el seu nom indica, es van renovant en el medi, com en un cicle.EX:L’energia solar tèrmica,L’energia fotovoltaica,Energia eòlica,Energia marina,Mareomotriu,Energia hidràulica,Energia geotèrmica,Energia de la biomassa.

 -Les fonts d’energia no renovables són aquelles que es troben en el medi en quantitats limitades o triguen molts anys en regenerar-se, per tant la seva disponibilitat és limitada i només les podrem fer servir durant un temsp determinat abans de que s’acabin.EX:Petroli,Carbó,Gas natural,Energia nuclear,

9. Las 7 principales fuentes de energía renovable 

 Las fuentes de energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables a escala humana. Esto puede deberse a dos causas, o  bien el recurso dispone de una cantidad de energía ilimitada (el Sol, el viento, etc.) o bien porque el recurso tiene la capacidad de regenerarse de manera natural (las mareas, olas, materia forestal, etc.). Las 7 principales fuentes de energía renovable se resumen a continuación:

1. Energía Solar

La energía solar es la más conocida de las energías renovables debido a su mayor visibilidad. Hay diferentes maneras de aprovechar la radiación solar para generar energía, esto hace que existan varios tipos de energía solar, entre los que destacan 3, la energía solar fotovoltaica que convierte la energía del Sol en electricidad, la energía solar térmica que la convierte en calor y la energía termosolar o solar termoeléctrica que también produce electricidad. Para cada uno de estos tipos existen aplicaciones muy diferenciadas, desde el calentamiento del agua para la energía solar térmica hasta el consumo de electricidad en edificios para la energía solar fotovoltaica.
 
2. Energía Eólica

Otra de las fuentes de energía renovable que son muy visibles es la energía eólica generada mediante aerogeneradores o molinos de viento. Existen de muy diversos tamaños. Es posible encontrar aerogeneradores desde unos pocos kW de potencia hasta otros que tienen MW de potencia.
 
3. Energía Hidráulica

La energía hidráulica aprovecha los saltos de agua para obtener electricidad. Es la más extendida de las fuentes de energía renovable, ya que está presente en todos los países desarrollados del mundo. Para generar esta energía renovable se pueden construir presas artificialmente o aprovechar accidentes geográficos naturales para obtener energía hidroeléctrica. En algunos emplazamientos existen centrales minihidráulicas situadas en ríos que aprovechan pequeños saltos de agua para generar electricidad mediante turbinas para pequeñas o medianas industrias.
 
4. Energías Marinas

Las energías marinas u oceánicas, se concentran en obtener la energía que lleva el agua. Dependiendo de la forma del agua, tendremos diferentes tipos y formas de obtener la energía. Si se obtiene de las olas, tenemos la energía undimotriz u olamotriz. Si se obtiene de la diferencia térmica existente en el agua, tenemos la energía maremotérmica o de gradiente térmico (OTEC). Si se obtiene de la diferencia en la concentración de sal, tenemos la energía de potencia osmótica y por último también se pueden aprovechar las corrientes de agua para generar la energía de corrientes marinas.


5. Energía Mareomotriz

La energía mareomotriz puede ser considerada también como una energía marina, pero debido a su especial importancia en muchas ocasiones se considera de forma separada.

La energía Mareomotriz o energía de las mareas aprovecha el movimiento que se produce en el agua debido a la bajamar y a la pleamar para generar electricidad. Se trata de una fuente de energía renovable bien conocida en algunas partes del mundo (por ejemplo en Francia, Canadá o Corea del Sur) donde las mareas son muy importantes y se pueden generar enormes cantidades de electricidad gracias a la energía mareomotriz.
 
6. Energía Geotérmica

La energía geotérmica es una de las energías renovables menos conocidas. Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y/o calor, dependiendo del tipo de instalación. Tradicionalmente ha sido utilizada desde los tiempos de los romanos mediante el aprovechamiento de las fuentes termales naturales. Hay algunos países como Islandia donde está energía tiene una gran relevancia. Se puede clasificar según la temperatura de la corteza de la Tierra y puede variar entre geotérmica de muy baja temperatura (entre 20C y 50C) hasta geotérmica de muy alta temperatura (entre 150C y 400C).
 
7. Bioenergía

La bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica, de residuos de plantas, personas o animales. Dependiendo del origen de la bioenergía existen varios tipos, como el biogás, procedente de la tratamiento de residuos orgánicos animales o la biomasa que se obtiene del procesamiento de materia orgánica, mayoritariamente agrícola o forestal. El biodiesel o los biocarburantes se consigue después de procesar aceites vegetales o grasas animales.


http://www.blogenergiasostenible.com/wp-content/uploads/2014/08/4169224809_46ee53dc7a_z.jpg



8. Cómo ahorrar en la factura de la electricidad

En los tiempos actuales de crisis económica y energética la gente se pregunta cómo ahorrar, así que a continuación explicamos algunas medidas que lo harán posible. Los recientes aumentos del coste de la electricidad han supuesto en los últimos años un incremento de más del 40%, haciendo que el objetivo de ahorrar en la factura eléctrica se a algo que cualquier economía doméstica intenta conseguir.

7. Cómo calcular el consumo de electricidad

El precio de la electricidad ha sufrido en los últimos tiempos importantes subidas. Esto hace que el consumo de electricidad sea una variable a tener en cuenta si se trata de reducir gastos en la economía familiar. Vamos a explicar como calcular el consumo de electricidad de una vivienda y de esta manera obtener mayor información acerca de dónde se producen los consumos más elevados en el hogar. En términos generales, según datos de REE (Red Eléctrica Española) el consumo de electricidad en el hogar se reparte de la siguiente manera:

  • 60% Electrodomésticos (aprox. 14% nevera, 10% TV, 7% cocina y horno, 6% lavadora y lavaplatos, el resto se reparte entre aire acondicionado, pequeños electrodomésticos, stand by, ordenadores, secadora, etc)
  • 15% Iluminación
  • 10% Calefacción
  • 5% Calentador
  • 10% Otros
  •  

6. ¿Qué es la energía mareomotriz?

La energía mareomotriz se define como aquella energía sostenible que aprovecha el movimiento que se produce en el agua debida al viento y a las fuerzas gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna y que provoca las mareas. El funcionamiento de la maremotriz o energía de las mareas es muy básico, ya que la energía se obtiene mediante el acoplamiento de una turbina que genera electricidad proveniente de este movimiento natural. Para aprovechar esta energía renovable lo que se hace es que se construyen embalses cerca de las costas para permitir el almacenamiento del agua cuando sube la marea, para cuando la marea baje, liberarla al mar haciéndola pasar por una turbina que produce electricidad con este movimiento del agua.

5. La central de energía mareomotriz de Rance, la segunda más grande del mundo

La central de energía mareomotriz del estuario del río Rance, al norte de Francia, está en funcionamiento desde 1967,  y es la más grande de Europa y la segunda mayor del mundo después de la inauguración en 2.011 de la central mareomotriz de Sihwa Lake en Korea del Sur. La energía renovable producida por esta planta francesa cubre el 60% de las necesidades energéticas de la región de Bretaña (en el año 2.009). El emplazamiento de la central se realizó de manera que se han aprovechado las altas diferencias entre pleamar y bajamar con unos 10 metros de altura de media.


4. La energía térmica y sus aplicaciones

 La energía solar térmica se define como aquella energía que tiene la materia debido a su temperatura. La energía térmica está muy presente en nuestra vida diaria y tiene numerosas aplicaciones. El sol la produce de manera natural, otra manera de obtenerla de forma artificial es mediante electricidad, gas, carbón, petróleo, biodiésel y prácticamente cualquier combustible (todos generan calor), aunque no es eficiente generar energía térmica con estos combustibles. Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e industriales. El máximo aprovechamiento de la energía térmica se obtiene cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se calienta con la energía térmica y luego éste agua se puede utilizar para infinidad de aplicaciones.

 
 http://www.blogenergiasostenible.com/wp-content/uploads/2012/12/4690803047_ed992957bc.jpg

3. Las ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz


La energía mareomotriz es aquella que aprovecha el movimiento del agua generado por las mareas. Tiene todas las ventajas de las energías sostenibles y pocos inconvenientes que pueden ser superados con una adecuada planificación. La energía mareomotriz es una de las energías sostenibles y verdes que tiene un mayor potencial de uso en el futuro, ya que actualmente apenas se aprovecha. Según los estudios realizados por expertos la energía mareomotriz puede ser una de las que tenga un porcentaje anual de crecimiento más elevado de entre todas las renovables en la próxima década.


 http://www.blogenergiasostenible.com/wp-content/uploads/2013/01/3160492655_468355ee09.jpg
 2. ¿Qué es la Energía Sostenible?


La energía sostenible se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones.


La energía sostenible está compuesta de energías renovables y alternativas, además de la energía de fusión.

  • Energía Solar Fotovoltaica; es la energía que aprovecha la energía del Sol para producir electricidad.
  • Energía Solar Térmica; es la energía que aprovecha la energía del Sol para producir calor.
  • Energía Termosolar; también aprovecha la energía del Sol para generar calor con una eficiencia mayor.
  • Energía Eólica; es la energía que aprovecha el viento para generar electricidad.
  • Energías Marinas o Energías Oceánicas; se dividen en 5 tipos:
        1. Energía Undimotriz u olamotriz; es la energía que aprovecha el movimiento de masas de agua (olas)
        2. Energía Maremotérmica o de gradiente térmico; es la energía que aprovecha la diferencia de temperaturas entre el fondo y la superficie de los océanos.
        3. Energía Mareomotriz; es la energía que aprovecha las mareas.
        4. Energía de corrientes marinas; es la energía obtenida de las corrientes marinas.
        5. Energía Azul o de potencia Osmótica; es la energía obtenido a partir de la diferencia entre la concetración de sal del agua de mar y del agua de río. También se conoce como energía de Gradiente Salino.
  • Energía Geotérmica; es la energía que aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar calor y/o electricidad.
  • Bioenergia; es la energía que obtiene aprovecha la materia orgánica para generar electricidad y/o calor.
  • Energía Hidroeléctrica; es aquella que aprovecha la energía cinética y potencial de corrientes de agua, saltos, ríos, etc.
  • Energía de Fusión; es la energía que se libera en la fusión de núcleos atómicos.
Para avanzar hacía una economía más sostenible energéticamente debe haber una reducción real del consumo de energía, se deben mantener los mismos servicios energéticos, la calidad de vida debe ser la misma o mayor, la contaminación se debe reducir, el precio pagado por la energía debe disminuir, la vida de los recursos disponibles se debe alargar y se debe generar menos conflicto. Todo esto se puede conseguir promocionando y utilizando las energías sostenibles anteriores al mismo tiempo que utilizando las técnicas disponibles de eficiencia energética.
La utilización y promoción de energías sostenibles y de estas técnicas de eficiencia energética se deberían integrar en una sociedad que promoviera al mismo tiempo su desarrollo sostenible y en la que no debería existir:
  • un declive no razonable de cualquier recurso
  • un daño significativo a los sistemas naturales
  • un declive significativo de la estabilidad social


http://www.blogenergiasostenible.com/wp-content/uploads/2011/12/5208316341_320b4563ba12.jpg?w=300

  1. ¿Cuáles son las energías  alternativas? 

 Las energías alternativas son aquellas fuentes de energía diferentes de las tradicionales o clásicas. No existe una definición consensuada al respecto de qué tecnologías forman parte de este concepto. Para algunos expertos, las energías alternativas serían equivalentes a las energías sostenibles, mientras que otras definiciones más amplias consideran como energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo. En esta definición además de las energías sostenibles también estaría incluida también la energía nuclear.

 

http://www.blogenergiasostenible.com/wp-content/uploads/2013/07/4544572654_38eab75de3.jpg

dimarts, 12 d’abril del 2016

 10.Conclusions

Como conclusión podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes.  Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.
Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.
En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.
Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia,  no presencial y del  autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.
Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber aprender”.
La búsqueda y el tratamiento de la información inherente a estos objetivos de formación constituyen la piedra angular de tales estrategias y representan actualmente uno de los componentes de base para una utilización eficaz y clara de Internet ya sea en el medio escolar como en la vida privada. Para cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de calculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia, etc. Entre las actividades a desarrollar mencionamos: correspondencia escolar, búsqueda de documentación, producción de un periódico de clase o de centro, realización de proyectos como web-quest u otros, intercambios con clases de otras ciudades o países, etc.
Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca. En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es  capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje (José Ramón Gómez, 2004).
Por lo tanto, podemos afirmar que el sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios y ha quedado más que demostrado la necesidad de incluir las TIC dentro del ámbito educativo. Por este motivo es necesario e imprescindible que los docentes se actualicen para integrar en sus clases estas tecnologías.


9.Tecnologies sostenibles



Tenir instal·lades noves tecnologies pot reduir notablement el consum. Aquí et presentem un seguit d’opcions disponibles al mercat amb exemples, fotos, preus (aproximats), etc. Aquesta part del web està en constant actualització. Si vols fer alguna aportació contacta amb nosaltres.

ECOETIQUETES

IL·LUMINACIÓ

CALEFACCIÓ

ELECTRODOMÈSTICS

ENERGIES RENOVABLES

AIGUA

RESIDUS

PRODUCTES LLIURES D'ELEMENTS TÒXICS
Resultado de imagen de 9.Tecnologies sostenibles
8.Impacte ambiental de la tecnologia

Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.

La tecnología al servicio del medio ambiente

La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.

• La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.

• El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).

• Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.

Si no se reciclan y cuida el medio ambiente se dará Catástrofes ambientalesEl desarrollo de algunas actividades tecnológicas pone en peligro ecosistemas determinados. Algunos desastres importantes son los causados por los accidentes de petroleros o los escapes radiactivos.Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.Los escapes radiactivos son muy peligrosos. Pueden afectar a la salud de las personas de una amplia zona geográfica. Además, Los efectos radiactivos permanecen mucho tiempo, ya que pueden producir malformaciones de origen genético en los recién nacidos. Pero aunque estos desastres dañan profundamente el medio ambiente, hay que preocuparse también por aquellas actividades que, incluso desarrollándose con normalidad, afectan a la flora, la fauna o el paisaje de una región.
Resultado de imagen de 8.Impacte ambiental de la tecnologia
7.Efectes socials de la tecnologia

En l'actualitat hi ha un alt nivell de consciència sobre l'impacte de la innovació tecnològica en l'organització social de les societats modernes. En les últimes dues dècades s'ha insistit des de diferents àmbits, acadèmics, polítics, tècnics i socioculturals, en la necessitat d'analitzar i valorar d'una manera global i integrada les innovacions tecnocientífiques i les respectives transformacions culturals i socials que comporten.
Entre aquestes innovacions hi ha el gran ventall que constitueixen les anomenades tecnologies de la informació i de la comunicació, les TIC. Les TIC són vistes, sovint, com unes palanques importants per a poder aconseguir noves formes d'activitat econòmica, social o cultural (comerç electrònic, educació a distància, saber democratitzat, etc.), i també noves formes d'organització social (per exemple, en àmbits laborals, institucionals, educatius o fins i tot pel que fa a noves formes de relació social, com és el cas de les comunitats virtuals). Però, sovint, la velocitat dels canvis significa, o pot significar, una barrera per a estudis detallats i prolongats de les implicacions d'aquest procés de virtualització en la transformació social i cultural. És una prova d'això l'escàs interès que han despertat aquestes dinàmiques quant a processos de transformació social, com ara els canvis esdevinguts en el si de projectes polítics, socials i culturals amb expressa voluntat de canvi social. Ens referim, evidentment, a comunitats o organitzacions de protesta, a l'aparició de noves inquietuds i reivindicacions, com també a la transformació que han sofert moviments socials estables arran de l'eclosió de les anomenades TIC.
Resultado de imagen de 7.Efectes socials de la tecnologia
6.L'impacta de la tecnologia

Tecnología es la organización y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos. Incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados.
Un ejemplo es la computadora representa un aspecto de la tecnología pero los programas o software son igualmente importantes.
Impacto de la Tecnología en la Organización.
Por tecnología de organización se entiende el conjunto de técnicas utilizadas en la transformación de insumos en productos.
Tecnología aplicable a todas las organizaciones.
La tecnología es fácil de entender en un proceso de transformación física, como en una línea de ensamble, pero es también adecuada para otras organizaciones, como un hospital o una universidad.
Se basa en el conocimiento y equipo utilizados para la realización de tareas.
Afecta a los tipos de insumos y la producción del sistema que llegan a la organización.
Impacto de la Tecnología en la Estructura.
Concepto de Estructura: Crea el esquema formal y determina la forma en que se realizan las tareas.
Muchos estudiosos se han enfocado específicamente a las relaciones entre la tecnología y la estructura de la organización. Joan Woodward y sus colegas realizaron una investigación muy amplia en 100 empresas industriales de Inglaterra. La investigadora dividió en tres grupos las compañías, con base en diferencias de tecnología.
Esto dio como resultado que el número de niveles verticales de administración en los departamentos de producción directa aumentaba con tamaño relativo de su grupo de administración.
Un estudio similar al de Woodward, realizado por Zwerman, quien utilizó 56 empresas en el área de Minneapolis, corroboró en general los resultados iniciales.
Una serie de estudios realizados por la Unidad de investigación sobre administración industrial de la universidad de Aston, Inglaterra, ofreció información sobre la relación entre tecnología y estructura. Clasificaron la tecnología en tres componentes. Tecnología operativa es la técnica utilizada en las actividades de flujo de trabajo. La tecnología de materiales se refiere a la naturaleza de los materiales utilizados en el proceso de transformación. La tecnología de conocimiento se refiere a las características del conocimiento utilizado en la organización.
El grupo Aston encontró que la tecnología operativa no tenía un gran efecto en las relaciones estructurales, salvo por aquellas variables estructurales que estaban centradas en el flujo de trabajo. Concluyeron que la tecnología operativa reveló afectar solamente aquellas variables estructurales vinculadas directamente con el flujo de trabajo. La tecnología es un factor determinante primordial de la estructura en la línea de producción.
Sin embargo, hay que recordar que el estudio de Aston analizó solamente la "tecnología operativa". Es probable que estos dos componentes de la tecnología habrían tenido un efecto en todos los niveles de la estructura.
Estos diversos estudios sugieren que las relaciones entre tecnología y estructura son complejos.

Resultado de imagen de 6.L'impacte de la tecnologia
                    · Història de la tecnologia
1.Evolució dels objectes tecnics

 La tecnologia està present en tots els àmbits de les societats de països industrialitzats. Per això, el seu grau d'influència és decisiu en cada societat. La tecnologia no sols és una activitat destinada a generar, crear i produir nous artefactes o objectes, sinó que té una perspectiva fins i tot en els aspectes socials, científics, econòmics, mediambientals, etc., d'una zona determinada, la qual s'hi veu involucrada. Aquesta unió de fenòmens se'n diu CTS, que significa que són els estudis de ciència, tecnologia i societat.
La tecnologia i la ciència han anat lligades al pas dels anys i també hi ha hagut una gran evolució. Avui en dia, és difícil intentar separar el coneixement tecnològic del cien.

Resultado de imagen de 1.Evolució dels objectes tecnics

dilluns, 11 d’abril del 2016

5.Invents transcendentals en la resolució de problemes de la humanitat.

A lo largo de la Historia ha habido innumerables inventos, los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar actual.
Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas, otros pasan desapercibidos por nosotros aunque son la parte esencial de todos y varios de ellos pasan al olvido por ser poco útiles.
Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista de los inventos más importantes de la misma pero si hubiera que elegir sólo 10 inventos de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre ellos podrían encontrarse algunos de estos:
-EL FUEGO.
-LA RUEDA.
-LA IMPRENTA.
-LA BOMBILLA.
-EL FRIGORÍFICO.
-EL TELEFÓNO.
-LA TELEVISIÓN.
-EL AUTOMÓVIL.
-LA PENICILINA.
-LA INTERNET.

divendres, 8 d’abril del 2016

4.La tecnologia des de 1915 fins als nostres dies.

A partir de principis del segle XX l'antic imperi xinès, de caràcter colonial, comença a decaure. Surten a la llum els antagonismes en el sí del país i s’inicia una dualitat entre la burgesia revolucionaria i la oligarquia terratinent, els senyors de la guerra. D’aquesta gran crisi, els països europeus, en buscaran extreure benefici, a l’igual que el Japó. Un precedent d’això és la guerra dels Bòxers a finals del XIX. 
El 1905 es crea el partit nacional del poble (Guomintang) de caràcter progressista i amb una base provinent de la burgesia costera xinesa. Va representar una fita important en la Història de la Xina, en representar l’inici d’una etapa històrica destinada a transformar el país en un d’industrial i avançat.
El 1912 en plena descomposició de l’imperi, el Guomintang, proclama la república mitjançant Sun Yat Sen, un dels personatges més progressistes del partit i que anhelava l’establiment a la Xina d’una democràcia occidental. L’intent fracassa per l’oposició dels terratinents i les potències colonials europees.
S’inicien un seguit de guerres propiciades pels senyors de la guerra que comptaven amb els seus propis exèrcits i que volen evitar l’establiment d’un poder central que limiti el seu poder i control respecte una bona part del país.
En el context de la Gran Guerra, aproximadament l'any 1915 el Japó promulga unes condicions draconianes contra la Xina que permet els nipons guanyar territori en sòl xinès.
Un cop finalitzada la gran guerra, ja al 1919, una coalició de progressistes encapçalada pel Guomintang, inicia hostilitats contra els senyors de la guerra per tal d’evitar qualsevol autoritat per part d’aquests. També s’hi sumarà el Partit Comunista Xinès (PCX).
En aquest context el PCX es planteja quina haurà de ser la seva relació amb el Guomintang i quina serà la manera de relacionar-se amb el camperolat, majoritari enfront la classe obrera industrial.
El 1923 en el III congrés del PCX s’estableix l’entrada del partit en el Guomintang per tal d’iniciar una aliança per acabar amb els senyors de la guerra.
Entre 1924 i 1927 comença la primera guerra civil, que enfronta el Guomintang amb els senyors de la guerra. Per primera vegada destacarà substancialment la figura clau que configurarà l’estratègia del Partit Comunista Xinès: Mao Zedong.
3. La Segona Revolució Industrial


L'època que va des de finals del segle XIX fins a la Primera Guerra Mundial es coneix com a segona revolució industrial, i es caracteritza pel gran progrés científic i tècnic, per l'aparició dels sectors elèctric i químic, la concentració empresarial i la consolidació del sistema capitalista. En aquesta nova fase d'industrialització els Estats Units d'Amèrica foren l'estat capdavanter, mentre que Catalunya va desplegar les indústries de l'electricitat, de la construcció i metal·lúrgica que es veieren afavorides per la repatriació de capitals provinents de les colònies i per l'exportació de productes vitícoles.
A manera de síntesi, els nous sectors i les principals innovacions foren:
  • En el sector energètic, la segona revolució industrial, es caracteritzà per la descoberta de noves fonts d'energia. D'una banda, el petroli, que es començà a explotar el 1859 als EUA, i del qual s'obtenia gasolina i gasoil, pels motors de combustió interna i per l'automoció; de l'altra, l'electricitat, que es començà a utilitzar, entre altres llocs, en les indústries, en l'enllumenat públic i en les comunicacions. La indústria química es desenvolupà a mitjans del segle XIX i féu possible la producció de nous materials com explosius, fertilitzants i tints.
  • Diversos indicadors de l'alt nivell tecnològic assolit per la indústria foren els nous aliatges i noves tècniques per aconseguir metalls més purs, que contribuïren al desenvolupament de la indústria siderometal·lúrgica. S'arribà a produir acer més barat i més pur, a generar acer inoxidable i a utilitzar l'alumini.
  • En els transports, s'estengué la xarxa de vies fèrries que feren possible una ràpida distribució de les primeres matèries i dels béns produïts, alhora que contribuïren a obrir nous mercats, cada vegada més llunyans. Els antics clípers, els vaixells ràpids de vela usats per al transport de béns colonials, foren substituïts per vaixells de vapor, mentre l'obertura dels canals de Suez i de Panamà aconseguiren que el comerç marítim fou molt més ràpid.
  • Al llarg del segle XX, altres invents com la càmera fotogràfica, la màquina d'escriure, el telègraf, el telèfon o l'automòbil, arribaren a ser accessibles a molts usuaris i contribuïren a consolidar la percepció de viure en una nova època.




2. La Revolució Industrial i la industrialització


·La Revolució Industrial és un conjunt de canvis econòmics (capitalisme), socials (ordre burgès) i tecnològics que es van produir inicialment a la Gran Bretanya en la segona meitat del segle XVIII. Els avenços tècnics —sobretot la màquina de vapor—, l'explosió demogràfica que s'inicià a partir del 1750 i els canvis que s'aplicaren a l'agricultura menaren a una revolució en l'àmbit de la indústria, que encapçalaren els sectors del tèxtil, el carbó i el ferro.

Aquesta revolució marcà una ruptura en el curs de la història i transformà els éssers humans agricultors i ramaders en manipuladors de màquines accionades per energia. Així doncs, la Revolució Industrial modificà les bases econòmiques de la societat, que, de manera progressiva, es fonamentà en la producció industrial. Les ciutats es convertiren en centres superpoblats on hi havia els llocs d'habitatge i treball de la nova classe social, la classe obrera, que sorgí amb el maquinisme. L'existència d'aquest nou estatus social, format originàriament per camperols foragitats del camp, impulsà l'aparició de noves ideologies liberals i socialistes, que configuraren el món contemporani.

·La Industrialització fou un procés gradual que tingué com a primer escenari la Gran Bretanya de finals del segle XVIII. Aquesta revolució representà el model clàssic de transformació d'una societat agrària en una d'urbana i industrial.
Les causes que feren de la Gran Bretanya el bressol de la Revolució Industrial són múltiples i reflecteixen, per una banda, una sèrie de fenòmens comuns en l'economia europea del 1700 i, per l'altra, la particular evolució econòmica, social i política com a conseqüència de les revolucions angleses del segle XVII.I és que a Anglaterra hi actuaren de forma combinada un seguit de factors molt diversos: una força naval superior a la resta d'estats marítims, l'establiment d'un imperi colonial que li donà el control del comerç mundial, el capital necessari per dur a terme investigacions científiques i tècniques, el mateix comerç exterior, que li permeté acumular cada vegada més recursos, un sistema bancari desenvolupat, una gran llibertat comercial interior, una situació geogràfica que la deixà fora dels conflictes continentals, la desaparició de costums feudals en el seu sistema social, la doctrina de la igualtat davant la llei, la consolidació dels valors de llibertat civil i religiosa i una aristocràcia dominant que s'adaptà als canvis de les noves condicions econòmiques.